En el cabo de Trafalgar, o muy en la tierra o muy en el mar.
- En el cabo de Trafalgar, o muy en la tierra o muy en el mar.
-
Dice, para aviso de navegantes, que por aquellas latitudes, a causa de los escollos intermedios, debe navegarse muy cerca de la costa o muy alejado de ella, pero nunca en derechura.
Diccionario de dichos y refranes.
2000.
Mira otros diccionarios:
Batalla de Trafalgar — Parte de Guerras Napoleónicas Este óleo que Auguste Mayer pintó en 1836 representa al Bucentaure recibiendo una andan … Wikipedia Español
Conquista del Cabo de Buena Esperanza (1806) — Conquista del Cabo de Buena Esperanza Parte de Guerras Napoleónicas Fecha Enero de 1806 … Wikipedia Español
Relieve de España — Saltar a navegación, búsqueda Relieve de España peninsular y Baleares … Wikipedia Español
Invasión — Para otros usos de este término, véase Invasión (desambiguación). Una invasión es una acción militar que consiste en la entrada de las fuerzas armadas de una entidad geopolítica en el territorio controlado por otra entidad semejante, normalmente… … Wikipedia Español
Historia de Andalucía — Jinete, relieves íberos de Osuna, en el Museo Arqueológico Nacional de España … Wikipedia Español
Armada Española — Emblema de la Armada Española. Activa Finales del siglo XV – presente País … Wikipedia Español
Imperio español — Monarquía universal española (Monarquía hispánica / Monarquía española) Imperio … Wikipedia Español
Anexo:Episodios de One Piece — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Invasiones Inglesas — Se ha sugerido que este artículo sea renombrado como Invasiones Inglesas al Río de la Plata. Motivo: los argumentos están expuestos en la discusión … Wikipedia Español
Edad Contemporánea — La carga de los mamelucos, de Francisco de Goya, 1814, representa un episodio del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Los pueblos europeos, convertidos en protagonistas de su propia historia y a los que se les había proclamado sujetos… … Wikipedia Español